Escríbenos Dónde estamos
Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado
Menu
chat WhatsappTeléfonocómo llegar

Secuelas neuropsicológicas en oncología pediátrica

Con motivo del día internacional del cáncer infantil hemos elaborado un breve post hablando sobre las secuelas neuropsicológicas que pueden presentar los niños que sobreviven al cáncer infantil.

El espectacular desarrollo de la oncología pediátrica en los últimos 20-30 años ha permitido que el 70% de los niños con neoplasias se curen de su enfermedad en los países desarrollados y puedan llevar una vida normal. Han sido los grandes avances en la medicina en el último siglo y la intervención interdisciplinar (la colaboración estrecha entre todos los especialistas implicados en el manejo del paciente) los que han permitido que el pronóstico y la supervivencia de estos niños mejoren

La agresividad de los tratamientos oncológicos que puede traer como resultado la desaparición del cáncer se deja sentir también en los síntomas adversos que los pacientes experimentan en sus funciones superiores.

La investigación de las secuelas a largo plazo del cáncer y sus tratamientos se ha desarrollado con celeridad en las últimas décadas. Desde los primeros trabajos como el de Soni, donde los resultados eran contradictorios respecto a la propia existencia de las secuelas, hasta los más recientes como el de Reddick, donde se revisan resultados consistentes y modelos explicativos, encontramos una evolución tanto en la exploración neuropsicológica empleada, como en los modelos explicativos del daño causado por el cáncer y sus tratamientos. Si bien la neuropsicología pediátrica no cuenta aún con el mismo desarrollo que la de adultos, en los últimos veinte años se ha producido un importante crecimiento por el incremento de los conocimientos sobre los procesos de maduración del sistema nervioso central (SNC) y por la aparición de modelos cerebro-conducta que tienen en cuenta el desarrollo cerebral. Ello ha permitido conocer los efectos cognitivos de los tratamientos a largo plazo y colaborar con el perfeccionamiento de la terapéutica empleada contra el cáncer para minimizar sus secuelas.

Hoy hablaremos de los déficit neuropsicológicos de las dos formas de cáncer con mayor prevalencia en la infancia: la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y los tumores del SNC. En los niños, el desarrollo del SNC no se ha completado y no han emergido todas las funciones cognitivas. Además las alteraciones que se detectan no van a suponer la pérdida de una función, sino una merma en las capacidades que debe desarrollar en comparación con su grupo de iguales. El cerebro del niño puede recuperarse mejor de daños focales, pero de daños generalizados el pronóstico es peor que el de los adultos, dado que los niños suelen preservar funciones básicas pero la recuperación cognitiva no suele ser completa. Como ya hemos mencionado, el daño temprano puede no manifestarse en los primeros momentos, lo que requiere detalladas evaluaciones neuropsicológicas que incluyan seguimiento. La exposición de los afectados de cáncer a tratamientos químicos y radiológicos parece traer también efectos nocivos a la sustancia blanca y conducir a placas de desmielinización, lesión y aislamiento de los axones, llevando a necrosis, leucoencefalopatia y leucoaraiosis. La SB, vía de comunicación cerebral por excelencia, ocupa gran parte del interior del cerebro, constituye el 50% de su volumen, y está compuesta por células de la glía, vasos sanguíneos, axones y dendritas que mediante circuitos cortos y varios fascículos mielinizados comunican distintas zonas cerebrales. Por lo tanto, cualquier interrupción en las conexiones de la SB causada por daño axonal, aislamiento o desmielinización traerá consecuencias a nivel cognitivo. Bernabeu et al. (2003), han revisado estudios sobre la neurotoxicidad de los tratamientos oncológicos en los que han encontrado que ésta causa cambios estructurales y muestra sus efectos tardíos en forma de alteración de las capacidades intelectuales ,concretamente descenso del cociente intelectual , problemas de aprendizaje y déficits en atención y memoria fueron los resultados observados en oncología pediátrica.


La obtención de una línea base con la evaluación neuropsicológica antes de los tratamientos, es de gran importancia para poder evaluar tanto los efectos agudos como los producidos a largo plazo. Esta evaluación es difícil de conseguir en la mayoría de los casos ya que en el momento del diagnóstico en el hospital puede haber ya alteraciones derivadas de la enfermedad y/o hidrocefalia, así como otras consideraciones (impacto psicológico…).Puede ser útil el contacto con el colegio y entrevistar a los padres sobre los hitos del desarrollo cognitivo y escolarización actual, con objeto de triangular las informaciones y obtener una validación cruzada más consistente. Las evaluaciones de seguimiento permitirán ver el impacto del cáncer y sus tratamientos, ya que como ya hemos mencionado el daño en el SNC puede no ser estático sino interrumpir los procesos de maduración por múltiples vías en detrimento de los hallazgos a largo plazo. Una amplia evaluación permite determinar no sólo la presencia de déficit específicos, sino también los sistemas funcionales intactos, para determinar la rehabilitación más oportuna e informar de tales aspectos positivos a padres y profesores. El conocimiento de los resultados de la evaluación neuropsicológica tiene en sí mismo un valor terapéutico, integrada con los datos de la historia médica y las observaciones de padres y profesores, puede explicar los déficit funcionales del niño, mejorar su soporte al eliminar expectativas y exigencias inadecuadas o poco realistas sobre las capacidades y posibles rendimientos del niño evitando las consecuencias de fracasos mantenidos y favoreciendo la adaptación del niño a su medio. Ciertos tratamientos que se utilizan en la práctica clínica habitual en oncología pediátrica afectan de modo significativo a los tejidos del SNC, especialmente a la sustancia blanca del cerebro y, por consiguiente, a las funciones cognitivas por ella sustentadas y anteriormente descritas. El trabajo continuado en unidades pediátricas altamente especializadas, en las que se incluyan protocolos de evaluación y rehabilitación neuropsicológica y que permitan un feedback continuo entre todos los miembros del equipo interdisciplinar implicados (oncólogo, neuropsicólogo, psicólogo clínico, radiólogo, trabajador social, metodólogo, radioterapeuta, cirujano, profesores) es clave para promover la calidad de vida de los niños afectados por tumores de SNC o leucemias.

A través de la evaluación neuropsicológica conseguimos conocer aquellas áreas que presentan déficits y se encuentran por debajo de lo esperado para el nivel de desarrollo y edad y conocer a su vez las potencialidades del menor , las cuales serán claves en su tratamiento. La Rehabilitación Cognitiva es el conjunto de medidas terapéuticas que se llevan a cabo para tratar las funciones cognitivas. El tratamiento irá dirigido hacia la función, la actividad o la funcionalidad del niño para asegurar la calidad de vida de estos niños que son SUPERHERÓES cada día .

Autores :

Lorena Rodríguez , Marta Ayala y Estefanía Vélez.


Fuentes bibliográficas

- Cañete A, Bernabeu J, Barahona A, Suarez JM, Badal MD, Alvarez-Garijo JA, Castel V. Analysis of intelligence Wechsler scales in pediatric brain tumors: influence of clinical variables in subtests. Poster discussion presentation during the SIOP 2003 Congress. Med Pediatr Oncol 2003; 41: 304.

- Bernabeu J. Inicio del programa APT (Attention Process Training de Mateer&Sohlberg) en niños con cáncer. Conferencia invitada 8 de mayo de 2003. II Congreso Internacional de Neuropsicología en Internet. mayo 1-30.

Bernabeu J, Cañete A, Barahona A, BadalMD, Castel V. Analysis of neurocognitivesequelae in brain tumor survivors. ISPNO,10th International Symposium onPaediatric Neuro-Oncology;2002; June 9-12;London

-Butler RW, Copeland DR. Attentionalprocesses and their remediation in children Evaluación y rehabilitación neuropsicológica en oncología pediátrica 133 treated for cancer: A literature review and the development of a therapeutic approach. J Int Neuropsyc Soc 2002; 8:115-24.

- Fournier MC. Neuropsicología de las demencias infantiles: adrenoleucodistrofia ligada a X. En Ruano A, editor. Neuropsicología Infantil. Madrid: Mapfre, 2003; p. 337-58.

- García-Pérez A, Sierrasesumaga L, Carbona-García J, Calvo-Manuel F, Aguirreventalló M. Neuropsychological evaluation of children with intracraneal tumors: impact of treatment modalities. Med Pediatr Oncol 1994; 23: 116-23.

-Mulhern RK. Neuropsychological Late Effects. En Bearison DJ, Mulhern R K, editores. Pediatric Psychooncology: Psychological perspectives on children with cancer. New York: Oxford University Press,1994; p. 99-121




Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
haz clic para copiar mailmail copiado