Escríbenos Dónde estamos
Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado
Menu
chat WhatsappTeléfonocómo llegar

Psicoeducativo daño cerebral adquirido infantil

El Daño Cerebral Adquirido (DCA) es el que se produce en un cerebro que previamente estaba sano y que también puede producirse en la Infancia y Adolescencia . Cuando se produce en esta etapa se llama Daño Cerebral Adquirido Infantil (DCAI)

Las causas más frecuentes de DCAI son:


• Traumatismos craneoencefálicos (TCE).

• Accidentes vasculares cerebrales (AVC).

• Hemorragias cerebrales mucho más frecuentes en los prematuros

• Infecciones del sistema nervioso central (SNC).

• Hipoxia-isquemia cerebral de causas diversas.

• Enfermedades oncológicas del SNC.

• Asfixia perinatal

• Otros trastornos neurológicos como la epilepsia , trastornos metabólicos , encefalopatías, etcétera.


Las secuelas del DCAI en niños presentan unas características propias y muy distintas a las de los adultos:


- El DCA ejerce distintos efectos en el neurodesarrollo, cognición, conducta y calidad de vida dependiendo de la etapa del ciclo vital en la que este inmerso el menor que lo padece.


- Un manejo efectivo del DCAI requiere tratar la secuelas motoras , secuelas sensoriales y las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales asociadas al mismo. Para ello se requiere un equipo transdisciplinar de especialistas ( neuropediatra, médico rehabilitador, psiquiatra infantil, neuropsicólogo pediátrico, logopeda, fisioterapeuta , terapeuta ocupacional y trabajador social) para diseñar una rehabilitación holística e individualizada que asegure la calidad de vida y autonomía del menor.


- EL DCAI puede provocar el establecimiento de extensas redes disfuncionales frecuentemente globales y difusas que se manifiestan con las alteraciones sensoriales , motoras , cognitivas, conductuales y emocionales. Afortunadamente las alteraciones motoras y del lenguaje se recuperan más rápidamente los niñ@s , pero la afectación de las funciones cognitivas en el caso de los ni@s tiene mucha más transcendencia porque su cerebro se encuentra en proceso de desarrollo y de aprendizajes en todos los contextos.

- El DCAI puede influir en las funciones cognitivas que el niño había adquirido previamente, en las funciones que estaban desarrollándose en el momento agudo y también en las que se deberían desarrollar en un futuro. Este hecho, produce que algunas secuelas no se observen inmediatamente, sino en la edad en la que se espera que una determinada función cerebral se desarrolle en el niñ@ , por eso muchas veces hablamos de esta fenómeno como el “daño cerebral invisible “. De acuerdo con el modelo de Dennis (1989) es necesario considerar el período evolutivo de una determinada función cognitiva en el momento de la lesión .Dennis propuso 3 etapas sucesivas para cada una de ellas: a/emergente:la habilidad no es funcional; b/en desarrollo: está adquirida de forma parcial pero no es completamente funcional; c/establecida :es totalmente funcional.


- Las repercusiones del daño cerebral adquirido afectarán a los aprendizajes a lo largo de toda la etapa escolar, en mayor medida cuanto menor sea la edad del niño en el momento de producirse el DCAI. Esto hace necesaria una mayor atención a los menores con DCAI y un seguimiento prolongado en el tiempo por parte de la administración sanitaria, en coordinación estrecha con padres y educadores


Hay una seria de factores moduladores del Déficit neuropsicológico ( funciones cognitivas ) :

 Edad en la que se produce el DCAI . Una lesión durante la primera infancia , período en el que las funciones y procesos cognitivos son emergentes, probablemente tendrá unas consecuencias más devastadoras en la evolución futura de los los procesos cognitivos y aprendizajes.

 Interacción entre madurez cerebral, la naturaleza de la función (simple o compleja) y el nivel de desarrollo de la habilidad. El Desarrollo global previo, a mejor desarrollo global previo mejor pronóstico cognitivo usando en ocasiones como medida el cociente intelectual previo o el índice de desarrollo según la etapa del ciclo vital en la que este inmerso el menor.

 Cuando el daño cerebral se produce en el momento en el que las habilidades se están desarrollando , puede influir en la velocidad , el dominio y las estrategias utilizadas de esas funciones cognitivas , de modo que su maduración se vería enlentecida, la funcionalidad alcanzada no sea óptima y se necesite utilizar estrategias compensatorias o de sustitución según el perfil.

 Un daño que incide sobre habilidades ya establecidas generalmente se asocia a una mejor recuperación, pero si afecta a habilidades emergentes o en desarrollo tendrá una peor recuperación.

 Coexistencia con otras patologías subyacentes como las cardiopatías congénitas, anemia fetal, alteraciones de la coagulación, cirugía, síndromes genéticos, etcétera.

 Efectos secundarios si el menor debe recibir tratamiento farmacológico. Algunos tratamientos farmacológicos afectan a las funciones cognitivas.

 Grado de apoyo social en familia y contexto escolar , a mayor apoyo mejor pronóstico global del menor.


La precocidad en la puesta en marcha de un programa de rehabilitación mejora el pronóstico en los niños con daño cerebral adquirido. Además de la rehabilitación de las funciones cognitivas , es necesario la terapia cognitivo conductual para abordar aspectos emocionales y conductuales , especialmente en los adolescentes , abordar las habilidades académicas si son afectadas , entrenamiento en habilidades sociales si lo precisan y la intervención psicoeducativa y apoyo a las familias y centros escolares para realizar un abordaje holístico.


Equipo Clínico -Clínica NeuroKiD

Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
haz clic para copiar mailmail copiado