Escríbenos Dónde estamos
Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado
Menu
chat WhatsappTeléfonocómo llegar

Páralisis Cerebral Infantil



La parálisis cerebral infantil (PCI) no es una enfermedad. Pero, ¿qué es? La parálisis cerebral infantil es un trastorno neurológico y que afecta a la función motora, en otras palabras, el control muscular, la coordinación y el movimiento.

Es uno de los trastornos neurológicos más frecuentes que se origina en el momento del nacimiento o antes de este, con una incidencia mundial de 2 a 2,5 por cada 1000 nacidos vivos.Aunque la PCI es una discapacidad de por vida, con el tratamiento y el manejo adecuados, un niño con parálisis cerebral puede tener una vida feliz.

Hay muchos tipos diferentes de parálisis cerebral infantil (PCI). Varían en función de las partes del cuerpo afectadas, el tipo de discapacidad y la gravedad de las limitaciones de movilidad a gravedad de las limitaciones de movilidad en la PCI también puede clasificarse en 5 niveles diferentes, de acuerdo con el Sistema de Clasificación GMFS - E&R (Gross Motor Function Classification System - Expanded & Revised). Cada nivel describe claramente las capacidades físicas actuales del niño y si son necesarios equipos o ayudas para la movilidad.

Es importante reconocer la diversidad en los casos y tipos de PCI y recordar que cada niño con parálisis cerebral es único y requiere atención personalizada y adaptada.

A veces, los niños con parálisis cerebral infantil (PCI) son diagnosticados varios meses después del nacimiento o incluso años después.En ocasiones, desde que son bebés se puede apreciar la disminución del tono muscular (hipotonía). Algunos signos son la debilidad en la cabeza, sensación de flojera al abrazarlo y flacidez en las articulaciones, entre otros.Incluso con los avances médicos, la verdad es que no siempre se conocen las causas exactas de la parálisis cerebral infantil (PCI).

Existen diversas posibles causas, pero todas tienen en común que afectan al desarrollo del cerebro del niño antes, durante o tras el parto:

-Malformaciones durante el desarrollo fetal

-Infecciones en la madre durante el embarazo

-Ciertos factores genéticos

-Problemas durante el parto Infecciones o lesiones después de nacer

Las diferentes causas se traducen en varios tipos y grados de PCI. El diagnóstico de parálisis cerebral infantil es una experiencia difícil para cualquier familia. Se necesita tiempo para comprenderlo todo completamente y adaptarse a la rutina diaria. Sin embargo, conforme pasen los días, irás adquiriendo experiencia en el cuidado y abordaje de la parálisis cerebral, lo que te tranquilizará y dará seguridad al ver que estás dando la mejor atención a tu hijo.Durante todo este proceso, profesionales de diversas disciplinas estarán a tu lado para prestarte soporte y ayuda para superar los obstáculos que puedan surgir.Compartir experiencias con otras familias también puede ser de gran ayuda. Recuerde que no estás solo.Durante el proceso de adaptación a la parálisis cerebral, es importante que todas las personas implicadas intenten seguir manteniendo sus rutinas y la normalidad dentro de lo posible.A pesar de que criar a un niño con parálisis cerebral infantil presenta muchos desafíos, superarlos puede proporcionar una fuerza, alegría, tolerancia y gratificación inmensas a medida que toda la familia supera las expectativas iniciales.

Después del diagnóstico, y a lo largo de todo el proceso único de la parálisis cerebral infantil (PCI) de su hijo, varios profesionales de la salud participarán para ayudar a que su hijo alcance sus propios logros.Existe gran variedad de posibles tratamientos para la parálisis cerebral infantil, tales como la fisioterapia, la logopedia o la nutrición clínica, que se podrán aplicar dependiendo del grado de parálisis cerebral de su hijo. Un equipo que trabaje de forma multidisciplinar puede suponer una gran diferencia en la vida de su hijo.

Los cuidados de un niño con parálisis cerebral infantil no son fáciles y a menudo requieren mucho tiempo. Si esos cuidados recaen sobre una misma persona, puede acabar estresada y con poco tiempo para dedicarse a ella misma.Es por ello que es importante negociar los roles entre todas las personas de la familia, incluyendo el propio niño, y todas las personas implicadas como los médicos, profesores, terapeutas, fisioterapeuta o cuidadores externos.

Es importante tener interiorizado que todos los cuidados no dependen únicamente de los familiares. Hay muchísimos soportes externos que pueden de ser de gran utilidad, tanto para el niño con parálisis cerebral como para el resto de la familia. Todos ellos tienen que participar también en la negociación de roles.Por ejemplo, la escuela será quien se encargue principalmente

Durante la adolescencia los niños con PCI querrán aún más independencia, así que hay que negociar con ellos qué es lo que puede o no puede hacer sin la ayuda de nadie.Para que el niño o adolescente con parálisis cerebral tenga más libertad y posibilidad de autodeterminación es importante que su entorno tenga las condiciones necesarias:

-Que no haya barreras físicas que le impidan hacer determinadas acciones, como los lavabos no adaptados.

-Que no haya barreras de comunicación y de comprensión. La comunicación puede ser un gran obstáculo, ya que hay niños que tienen problemas para ello. Se tienen que considerar los sistemas alternativos a la comunicación hablada habitual para potenciar sus habilidades comunicativas.

En resumen, la negociación de roles es una tarea muy importante que debe llevarse a cabo entre todos los implicados: familiares, personas externas y el propio niño con parálisis cerebral. Solo así se podrá para mejorar la calidad de vida de toda la familia.


Hoy se celebra el Día Mundial de la Parálisis Cerebral y desde Clínica NeuroKid queremos contribuir a promover y proteger los derechos humanos de todas las personas con discapacidad, incluidas aquellas que necesitan un apoyo más intenso por este motivo hemos redactado este breve post informativo hablando de la PCI para acompañar a estos niños y sus familias que son unos grandes luchadores en la vida diaria rompiendo barreras físicas y de comunicación en diferentes áreas por un futuro mejor .

Lorena Rodríguez , Marta Ayala . Neuropsicólogas Pediátricas en Clínica NeuroKiD

Fuentes bibliográficas:

*Aspace C. Mi bebé tiene parálisis cerebral .


*Guía para padres primerizos parálisis cerebral . ¿ Qué hacer ? Guía para padres primerizos. Madrid Confed Asp. 2014;78.


*Aspace C.La Parálisis Cerebral Un proyecto de vida inesperado. 2014


*M.Jose fernandez. Descubriendo La Paralisis Cerebral. 1984;68. Available from: www.aspace.org

*Martín E. Parálisis cerebral, qué es y causas - Salud al día. Webconsultas [Internet]. 2012;16:55–68.


*Available from: http://www.webconsultas.com/ paralisis-cerebral/paralisis-cerebral-2832


*"Reddihough DS and Collins KJ. The epidemiology and causes of cerebral palsy. Aust J Physiother. 2003;49(1):7-12."

Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
haz clic para copiar mailmail copiado