Escríbenos Dónde estamos
Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado
Menu
chat WhatsappTeléfonocómo llegar

Enseñar autocontrol emocional a los niños

La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad. Desde la Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la presión. Hoy vamos a hablar de una estrategia para la regulación emocional muy útil para el desarrollo de la resiliencia en los niñ@s y de las funciones ejecutivas : inhibición, flexibilidad cognitiva y toma de decisiones

Cuantas más oportunidades demos a nuestros hijos de ejercitar la autorregulación emocional y conductual más fácil les será acceder a esta estrategia cuando pierden

el control de sus emociones. Nuestra primera reacción como adultos puede ser intentar resolver los problemas de los niños o darles las soluciones cuando los vemos

pasarlo mal. Pero en realidad cuando presionamos a nuestros niños para que hagan ese trabajo ellos mismos, los ayudamos a fortalecer las áreas del cerebro necesarias para desarrollar aptitudes tales como la empatía, el autocontrol y la capacidad de tomar decisiones acertadas.

1º Paso: Identificar la emoción. Muchas veces los niños no son conscientes de la emoción que tienen y los adultos les podemos ayudar a identificarla y nombrarla de

la siguiente forma (ejemplo “Juan veo que estás enfadado porque veo tu frente arrugada y te estas poniendo rojo “). La tensión en los hombros, un nudo en el

estómago y el corazón acelerado son todas ellas señales físicas enviadas por el cuerpo al cerebro para indicarnos que estamos estresados. Lo mismo sucede a los

niños. Podemos hacer un diario de sensaciones físicas y visibles que observamos en Juan cuando esta desbordado emocionalmente para que Juan poco a poco aprenda a identificar las señales físicas que le avisan que se está descontrolado emocionalmente para que los adultos paulatinamente podamos ir dejando de realizar los avisos a medida que el niño aprende a identificar las señales de aviso (ponerse rojo, morderse las uñas, sudoración…).

2º Paso: Mantener la calma realizando una actividad agradable. Ahora que ya sabemos que estamos desbordados nos pondremos a realizar una actividad agradable para relajarnos (pintar, dibujar, leer…) durante un período breve hasta que observamos que desaparecen las señales físicas y el niño recupera el control

emocional. Como adultos les podemos ayudar de la siguiente forma a aprender a ejecutar el paso segundo. Ejemplo “Juan estás desbordado es un momento para hacer una actividad de lista de actividades para mantener la calma”. Previamente habremos realizado con el niño una lista de actividades agradables que pueda poner

en marcha solo y de forma autónoma (colegio ,familia) y la dejamos colocada en un lugar visible para que en el momento en el que se desborda emocionalmente, el niño puede acudir a mirarla y poner en marcha una de las actividades de la lista hasta que desaparecen las señales físicas y se encuentre calmado. Inicialmente los adultos haremos de activadores de las actividades agradables en el momento de descontrol emocional y conductual hasta que el niño adquiera autonomía y lo pueda realizar sin la guía de adulto a base de ponerlo en marcha habitualmente.

Paso3º. Pensamos soluciones para la situación que ha generado descontrol emocional o conductual.

Ahora que ya esta el niño calmado los adultos le indicamos que piense varias soluciones a la situación que generó la desregulación emocional o conductual. Los

adultos harán de activador de las soluciones hasta que el niño lo ejecuta por sin sólo sin necesidad de activador. Una vez que ha pensado varias soluciones selecciona laque va a poner en marcha (ejemplo Juan ha pensado que la mejor solución es que debe explicarle a Carlos que no soporta que le coja sus juguetes sin permiso).

Paso 4º. Ponemos en marcha la solución. Ejecutamos la solución elegida, si funciona mantenemos la solución. En el caso de que no funcione ponemos en marcha

otra solución hasta que podamos resolver la situación que nos produce malestar emocional.

Poner en marcha este sistema de pasos, permitirá al niño ir adquiriendo paulatinamente la autorregulación emocional y conductual inicialmente con los adultos realizando de guía y paulatinamente de forma autónoma adquiriendo el niño y adolescente la conciencia del autocontrol emocional y conductual.

Lorena Rodríguez

Neuropsicóloga Pediátrica , Clínica NeuroKiD.

Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
haz clic para copiar mailmail copiado