Escríbenos Dónde estamos
Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado
Menu
chat WhatsappTeléfonocómo llegar

Enfermedades raras pero no invisibles

Las enfermedades raras son llamadas así porque afectan, según cifras de la Unión Europea, a 5 de cada 10.000 personas. En conjunto suponen entre el 6% y el 8 % de la población (aprox. 27 millones en Europa, de los cuales 3 millones son españoles) y se manifiestan en cualquier etapa de su vida. Muchas de estas enfermedades son altamente incapacitantes y pueden causar deficiencias físicas, psíquicas, sensoriales o plurisintomáticas; pudiendo llevar entre sus consecuencias hasta la muerte. Existen reconocidas entre 5.000 y 7.000 enfermedades raras distintas a día de hoy, de las cuales el 65 % son graves e invalidantes.

Sabemos que el 80% de las enfermedades raras son de origen genético y podemos clasificarlas a groso modo como

1) Enfermedades monogénicas causadas por una alteración en un gen.

2) Síndromes cromosómicos por alteración en el número o dosis de uno o varios cromosomas.

3) Multifactoriales donde entra en juego, además del factor genético, el ambiental. Las enfermedade sinfecciosas, inmunológicas, proliferativas suponen el 20% de los casos restantes.

Las más de 7000 enfermedades poco frecuentes descritas comparten :

• Dificultad diagnóstica: el tiempo medio de demora diagnóstica es de 5 años

• Escasez de tratamientos curativos: muchos sólo dirigidos a tratar la sintomatología asociada

• Carácter crónico: acompañan a la persona durante toda su vida

• Evolución progresiva y degenerativa: paulatina pérdida de habilidades y autonomía

• Afectación Multisistémica: pueden generar discapacidad física, sensorial, mental, intelectual y orgánica • Afectación no visible: dolor, cansancio, fatigabilidad, ansiedad, baja autoestima, miedo,…

• Falta de información: fruto de su baja prevalencia

• Necesidad de atención integral: precisan atención coordinada de diferentes profesionales

• Escasa investigación: por su alto coste económico, escasa rentabilidad, limitación número de casos de estudio,…


Casi todas las personas con enfermedades raras encuentran las mismas dificultades en el retraso o fallo en el diagnóstico, en la información y orientación hacia profesionales competentes, acceso a una atención sanitaria de calidad y beneficios sociales, pobre coordinación de atención hospitalaria y externa, autonomía reducida y dificultad en la integración en el entorno escolar, laboral, social y familiar. Muchas enfermedades raras implican discapacidades de tipo físico, psíquico, sensoriales y motoras. Las personas afectadas por enfermedades raras son más vulnerables en el plano psicológico, social, cultural y económico.

Esto tiene sus consecuencias en el contexto natural. Muchas veces como consecuencia del tiempo dedicado a diagnosticar el síndrome o enfermedad en el sistema sanitario, realización de pruebas médicas, consecuencias de determinados tratamientos, sobreprotección familiar ante la incertidumbre..., pueden pasar varios años sin que el menor sea diagnosticado y reciba una intervención adecuada; cuanto antes sea diagnosticado el problema que afecta al niño o niña, mejor será su desarrollo posterior, de ahí la importancia de la detección precoz para que se pueda empezar a trabajar en atención temprana.

Los niños con enfermedades raras pueden presentar las siguientes necesidades:

- Necesidades relacionadas con la autonomía personal, derivadas de limitaciones motóricas y sensoriales.Las diferentes patologías que pueden conllevar estas necesidades : Acondroplasia, Arnold Chiari, Behcet, Síndrome del Maullido de Gato, Distonía Muscular, Corea de Huntington, LUPUS, Síndrome de Rett y Síndrome de Stickler, Ataxia, Ceroidolipofuscinosis o Enfermedad de Batten, Síndrome de Cornelia de Lange, Deficiencias del Crecimiento y Desarrollo, Epidermolisis Bullosa, Déficit de la Hormona del Crecimiento GH, Osteogénesis Imperfecta, Porfiria, Enfermedad de Von Hippel- Lindau y Síndrome X Frágil y otros TGD.

- Necesidades relacionadas con la accesibilidad al medio físico y social. Adaptaciones en el entorno físico y social.

- Necesidades relacionadas con la comunicación y el lenguaje. Algunos de estos niños y niñas carecen o presentan dificultades en el lenguaje oral o retrasos en el desarrollo del lenguaje comprensivo; éstos pueden ser debidos a trastornos auditivos, a lesiones de las vías nerviosas, a una falta de estimulación, etc., estando afectados en ocasiones formas de expresión como la mímica, los gestos... Algunos enfermedades raras que pueden conllevar alteraciones del lenguaje son: Acondroplasia, Arnold Chiari, Ataxias, Enfermedad de Batten, Cornelia de Lange, Deficiencia , del Crecimiento y Desarrollo, Síndrome del Maullido de Gato, Fallo Intestinal, Síndrome de Rett , Síndrome de Smithh-Magenis, Síndrome de Klinefelter, constituyen un ejemplo.

-Necesidades relacionadas con alteraciones cognitivas -conductuales. Los niños con enfermedades raras que presenten una discapacidad intelectual asociada o alteraciones cognitivo-conductuales necesitarán adaptaciones en los centros escolares así como la asistencia a las aulas de pedagogía terapeútica y audición lenguaje . Además necesitaran rehabilitación cognitiva de neuropsicología pediátrica y logopedia para fomentar su autonomía cognitiva en el contexto natural.

- Necesidades relacionadas con la rehabilitación psicomotora. Para estos niños y niñas se hace necesario el trabajo con el fisioterapeuta y la atención temprana. Ésto puede ocurrirle a niños o niñas con enfermedades tales como: Acondroplasia, Arnold Chiari, Ataxia, Enfermedad de Batten, Deficiencias del Crecimiento y Desarrollo, Síndrome del Maullido de Gato, Distonía Muscular, Epidermolisis Bullosa, Fallo Intestinal, Fibrosis Quística, Osteogénesis Imperfecta, Síndrome de Prader Willi, Síndrome de Rett, Síndrome de Smith Magenis y Enfermedad de Von Hippel- Lindau


La evaluación neuropsicológica de las enfermedades raras en edad pediátrica permite diseñar un plan de intervención adaptado a cada caso. Bajo cada enfermedad rara en edad pediátrica subyace un perfil cognitivo-conductual diferente y dicho perfil es la expresión del funcionamiento cerebral del menor. El abordaje neuropsicológico permite obtener los puntos fuertes y débiles del menor a nivel cognitivo, emocional y conductual, para poder diseñar un plan de intervención individualizada de todas las especialidades profesionales que requiera el menor para garantizar el nivel máximo posible de autonomía en todos los contextos.

En nuestro país existe un Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias en Burgos dependiente del Ministerio de Sanidad Asuntos Sociales e Igualdad. Éste ofrece programas de atención para afectados y familiares.

Las enfermedades poco frecuentes van a generar cambios a nivel biológico, psicosocial y espiritual tanto en el menor que la padece como en su entorno familiar. Estas consecuencias de las enfermedades repercuten, no solo en el niñ@ afectad@ sino a todo su entorno familiar, escolar y social. Las Enfermedades raras comprometen la calidad de vida, tanto del niño o niña, como de su familia y entorno, por lo que conocerlas nos va a permitir adoptar ajustes que contribuyan a una mejora en su calidad de vida.

Para ayudar a las familias se ha desarrollado la app COMjuntos para facilitar la comunicación con los profesionales de salud.

COMjuntos es una aplicación que ayuda a las familias que tienen un niño o una niña con una enfermedad rara a gestionar las situaciones comunicativas con los profesionales de la salud. El hilo conductor de la aplicación son 7 retos que invitan a las familias a superar algunas situaciones, como el día que les comunican el diagnóstico, cuando tienen una visita médica, les entregan un informe médico o deben realizar una prueba médica. La originalidad de COMjuntos, y de estos materiales, reside en valorar la importancia del lenguaje cuando se está hablando de salud y ayudar a empoderar los padres y familiares para que logren comunicarse exitosamente con el profesional de la salud que acompaña a su hijo y mejorar el proceso de acompañamiento que implica este tipo de enfermedades tan poco frecuentes.

Lo más importante , si tenemos a un menor con una enfermedad rara es en un primer momento asumirlo como un reto, después afrontarlo como un beneficio para tod@s y finalmente informarse para aprender , conocer y entender la misma con el objetivo de ayudar y trabajar de forma inclusiva.

A continuación, compartimos unos enlaces que pueden ser de ayuda a familias y profesionales por su gran utilidad práctica.

-Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus familias. Creer https://creenfermedadesraras.imserso.es/creer_

- Federación Española de Enfermedades Raras. Feder https://enfermedades-raras.org/


Lorena Rodríguez , Marta Ayala y Estefanía Velez

Equipo de Neuropsicología , Clínica NeuroKiD









Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
haz clic para copiar mailmail copiado