Escríbenos Dónde estamos
Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado
Menu
chat WhatsappTeléfonocómo llegar

Educación bilingue y trastorno del lenguaje

El aprendizaje de una segunda lengua durante los primeros años de desarrollo no debería suponer ningún problema, ya que el cerebro humano es capaz de adquirir dos o más lenguas sin ninguna dificultad. El inconveniente suele ocurrir cuando nos encontramos ante un niño que presenta un trastorno del lenguaje que puede interferir en el desarrollo típico de ambos idiomas.

¿Qué consecuencias tiene la existencia de un trastorno del lenguaje en la educación bilingüe de un niño?

En primer lugar, nos encontraríamos ante diferentes situaciones que podrían ser consideradas situaciones de bilingüismo. Entre ellas estarían la coexistencia de lenguas regionales oficiales (valenciano, gallego, euskera…) junto con el castellano; en segundo lugar, los entornos familiares donde se hace uso de una lengua extranjera como el inglés, el francés…; y, por último, la escolarización bilingüe en centros educativos específicos, siendo los padres hablantes del idioma o no. Cuando hablamos de un contexto bilingüe hay infinidad de posibilidades que afectarán también a la estimulación y desarrollo del lenguaje del niño, así como la calidad y cantidad en la que está expuesto a cada una de las lenguas.

Hay que destacar que no puede considerarse un trastorno del lenguaje a aquellos niños que presentan menor fluidez en una lengua debido a una falta de exposición (el idioma no dominante). Estos casos pasan a considerarse trastorno como tal cuando el niño tiene problemas en ambas lenguas en relación a los niños de su edad.

De estudios previos sobre la relación entre bilingüismo y problemas de lenguaje destacan las siguientes afirmaciones:

Los niños bilingües con problemas del lenguaje serán capaces de aprender ambas lenguas, pero presentarán déficits en la adquisición de las mismas y lo harán de forma más lenta (Hakansson, Salameh, & Nettelbladt, 2003).

Los niños bilingües serán más competentes en el idioma que más hablan y escuchan, pudiendo cometer errores y mezclar ambos códigos (sin que esto sea un indicador de problemas de lenguaje) (Paradis, 2010).

Si bien la exposición a dos lenguas no es la responsable de que haya un trastorno del lenguaje, cuando existe esta dificultad es posible que pueda generar una carga adicional en aprendizaje léxico, sintáctico y gramatical.

En relación al discurso narrativo y cómo narran los niños bilingües experiencias personales, sucesos, cuentos… si se presenta un problema del lenguaje las dificultades a la hora de organizar, expresar la secuencia de sucesos e incluir los elementos necesarios para que haya una correcta coherencia y cohesión aparecerán en ambas lenguas.

Es labor del/la logopedia realizar una recogida de información rigurosa, asegurarse de la cantidad y calidad de exposición a cada una de las lenguas y evaluar las habilidades lingüísticas contrastando lengua materna-lengua minoritaria. Actualmente no existe evidencia suficiente que nos indique si aportará mayores resultados trabajar en ambas lenguas, en la lengua con mayor exposición o en la lengua con mayores dificultades, pero es cierto que existen áreas cognitivas comunes que pueden ser trabajadas (Proctor & Mo, 2009; Dressler et al., 2011), como las habilidades narrativas, y que el trabajo directo de los aspectos estructurales de contenido, forma y uso es necesario de forma temprana.

Autora:Lucía Domingo Moscardo, Logopeda en Clínica NeuroKiD.

Paradis, J. (2010). The interface between bilingual development and specific language impairment. Applied Psycholinguistics, 31,227-252

Hakansson, G., Nettelbladt, U. & Salameh, E. (2003). Measuring Language development in bilingual children: Sewdish-Arabic-Children with and without language impairments. Linguistics, 41,255-288.

Proctor, C. & Mo, E. (2009). The relationship between cognate awareness and English comprehension among Spanish– English bilingual fourth grade students. TESOL Quarterly, 43,126-136.

Magdalena García, D. T. (2020). Trastorno del desarrollo del lenguaje y bilingüismo. Universidad de la Laguna.

Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
haz clic para copiar mailmail copiado