Escríbenos Dónde estamos
Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado
Menu
chat WhatsappTeléfonocómo llegar

Desarrollo psicomotor y retraso psicomotor

El desarrollo psicomotor (DPM) es un proceso continuo que va de la concepción a la madurez, con secuencia similar en todos los niños pero con un ritmo variable.

El niño va adquiriendo habilidades motoras, manipulativas, comunicativas y sociales, que le permiten una progresiva independencia y adaptación al medio.

Depende de la maduración del SNC y de los órganos de los sentidos, y de un entorno psicoafectivo adecuado y estable.

El término DPM se emplea durante los primeros 2-3 años de vida, periodo de gran plasticidad y muy sensible a los estímulos externos.

El DPM sigue una dirección cefalo-caudal y de axial a distal

Se produce una Diferenciación progresiva: de respuestas globales a actos precisos individuales. Los reflejos primitivos preceden a los movimientos voluntarios y al desarrollo de las reacciones de equilibrio.

.Los reflejos primitivos deben desaparecer para que la actividad voluntaria se desarrolle. El tono muscular progresa de un predominio flexor en el RN, a un equilibrio flexo- extensor. La extensibilidad de las articulaciones va incrementándose.

El término de retraso del desarrollo para el DSM-5 (Developmental Delay para la Child Neurology Society): es un rendimiento menor a 2 desviaciones en al menos dos escalas: motórica (gruesa/fina), lenguaje, social y habilidades de la vida diaria; de inicio en la infancia y con curso evolutivo estable (no regresivo).

Usamos el término retraso psicomotor (RPM) en menores de 5 años, y en mayores de 5 años usamos el de Trastorno del Desarrollo de la Coordinación para hablar de niños que tiene dificultades en motricidad fina gruesa que afectan en ocasiones a las habilidades instrumentales de la vida diaria.

La Prevalencia de RPM es 3% pero no siempre predice un RM, ya que algunos mejoran o desarrollan sus capacidades potenciales.Encontramos causa (generalmente genética/malformativa) en un 60-70% del retraso grave, y en un 25-30% del leve.

En el RM de origen genético hay el sindrómico y el no sindrómico. Los retrasos de causa desconocida se atribuyen a interacciones entre múltiples genes, asociado a factores epigenéticos (factores no genéticos que regulan la expresión genética) y exposición a factores ambientales desfavorables.

A continuación , vamos a hablar de algunos mitos inadecuados entorno al DPM:

1. Mito1. El desarrollo motor grueso normal implica normalidad intelectual. Un desarrollo motor grueso normal no indica normalidad intelectual.

2. Mito2. Los niños con RPM tienen déficit intelectual. Los Niños con retraso motor grueso (ej. parálisis cerebral infantil), no necesariamente tienen déficit intelectual.

3.Mito 3. Hasta los 2 años solo debemos fijarnos en el desarrollo motor. Excusar el desarrollo cognitivo, social y del lenguaje hasta los 2 años no es adecuado ya que se deben monitorizar los pre-requisitos cognitivos de cognición , socialización y lenguaje.

¡Cuanto más lejos esté un niño del promedio de edad a la que se adquiere un logro concreto, menos probable es que sea normal!


Que es un signo de alarma en RPM:

• Persistencia de patrones que deberían haber desaparecido (ej. reflejos arcaicos) o de signos que son anómalos a partir de una edad (ej. movimientos repetitivos en mayores de 8 meses) o hitos del desarrollo motor que no aparacen en el tiempo esperado.

• Existencia de signos anómalos a cualquier edad (ej. movimientos oculares anormales, asimetría en la movilidad)

Un signo de alarma no presupone un problema, pero obliga a un examen y seguimiento del pediatra. Si el pediatra identifica RPM derivará a atención temprana y Neuropediatra según valoración.


Lorena Rodríguez , Estefanía Vélez Cruz, Marta Ayala Murgado.

Neuropsicología de Clínica NeuroKiD


Fuentes bibliográficas

-Campos-Castelló J. Seguimiento neuroevolutivo del niño de alto riesgo. Criterios de selección. En: Fejerman N, Fernández-Álvarez E (eds.) Neurología pediátrica. Buenos Aires: Panamericana. 1997; p 199-203

-Grenier A. La motricité liberée du nouveau- né. Paris: Médicine & Enfance, 2000

-Fernández-Álvarez E. Desarrollo psicomotor. En: Fejerman N, Fernández-Álvarez E (eds.) Neurología pediátrica. 3a edición. Buenos Aires: Panamericana. 2007; p 24-33.

Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
haz clic para copiar mailmail copiado