Escríbenos Dónde estamos
Mándanos un mailMándanos un mail
Haz click en:Copiar mailoAbrir mail
Mail copiado
Menu
chat WhatsappTeléfonocómo llegar

Desarrollo de la memoria

La memoria es la capacidad cognitiva que nos permite almacenar, procesar y recuperar información; aspectos que se ven implicados en toda actividad que realizamos. Es una función cognitiva compleja que se desarrolla y modifica con el tiempo.

A pesar de las décadas de investigación en memoria, en la actualidad aún no esta claro cuando empieza a formarse la memoria como función; los resultados de estudios varían en función de las metodologías y tareas usadas.

Desde los pocos meses de vida , los niños son capaces de realizar pequeños aprendizajes asociativos mediante la exposición repetida a determinados estímulos y con tiempos de demora no muy prolongados (Mullally Maguire, 2014).

Se conoce como amnesia infantil el período comprendido desde el nacimiento hasta los 18 meses , en el cual los recuerdos son frágiles , ya que están basados en exposiciones repetidas , inflexibles y el circuito trisináptico (conexiones entre corteza entorrinal y el giro dentado , entre el comenzar a hablar de memoria declarativa; se crean representaciones con escasas repeticiones , los objetos y los contextos están ligados entre sí , aunque con representación independiente, y la huella mnésica es más robusta (Gómez et.,2016).

El desarrollo de las regiones hipocampal y temporal medial y el aumento de la conectividad entre estas regiones y áreas prefrontales son también aspectos claves en el desarrollo de la memoria.

La corteza perirrinal , tiene un rápido desarrollo en las primeras semanas de vida, con un papel primordial en el reconocimiento de objetos. La corteza parahipocampal participa en el reconocimiento de escenas y su desarrollo es más tardío.El hipocampo con sus conexiones sirve como centro de integración de objetos y escenas facilitando su recuerdo.

El área CA1 de la formación hipocampal que se relaciona con la representación de secuencias temporales y espaciales tras varias exposiciones tiene un nivel similar al del adulto a los 2 años de edad .

El área CA3 y el giro dentado tienen un pape importante en la codificación y memoria a corto plazo (Tamnes et al., 2014) sirve para completar patrones representacionales ) se consolida a nivel de adulto después de CA1.El giro dentado entorno a los 4-5 años de edad tiene nivel de desarrollo similar al del adulto .

A partir de la infancia media (6-11 años de edad) cobra mayor importancia las conexiones con la corteza prefrontal .

El hipocampo sigue teniendo un papel crucial pero las conexiones entre córtex prefontral y el lóbulo temporal adquieren protagonismo (Mabbott et al., 2009; Merhav et al., 2015) .El fascículo uncinado, que forma parte de un amplio sistema de interconecciones entre las regiones ventrales del lóbulo frontal y las regiones ventrales del lóbulo temporal, conocido en forma genérica como vías amigdalofugales ventrales continua su desarrollo hasta la edad adulta ( Guetti et al.,2012)

La corteza prefrontal se relaciona con aspectos contextuales y la generación de estrategias semánticas durante la codificación , lo que facilita la organización de la información y monitorización en la recuperación de recuerdos (Blakenship y Bell,2015).

Por tanto la maduración neuropsicológica de la memoria depende de :la maduración del lóbulo temporal medial; la evolución de las estrategias de codificación dependientes de la maduración de la corteza prefrontal; desarrollo del resto de funciones cognitivas( velocidad de procesamiento, atención, memoria de trabajo , metamemoria, resolución de problemas ); el incremento del conocimiento general que contribuye a la habilidad de memorizar .

Las memorias más relacionadas con el lóbulo temporal medial , como la asociativa , madurarán antes (Ofen,2012) .El lóbulo temporal medial apenas tiene cambios estructurales a partir de la niñez.

Los niños durante los 2 primeros años de vida tienen la denominada amnesia infantil que coincide con la maduración de la CA1. Así mismo a medida que madura el giro dentado y CA3 los niños mejoran la capacidad de distinguir y recordar localizaciones espaciales (Lavenex y Lavenex , 2013).

El desarrollo diferencial se ve influido por la participación de otras estructuras cerebrales implicadas en la memoria, por lo que ésta se desarrollará en función de dichas estructuras. Por ejemplo, la fase de evocación, al igual que la repetición, se apoyan de estructuras frontales, mientras que el reconocimiento se apoya de estructuras temporomediales, produciéndose un desarrollo gradual.

El desarrollo de la memoria implica las siguientes estructuras así como el desarrollo de las mismas:

- Ganglios basales: implicados en la regulación de la memoria procedimental. Tienen una maduración muy temprana, ya que desde el inicio de la infancia el niño aprende a gatear, caminar, hablar, etc.

-Tronco cerebral y cerebelo: relacionados con respuestas condicionadas. La maduración también se realiza en etapas tempranas del desarrollo.

- Lóbulo temporal: las estructuras frontales están relacionadas con la fase de evocación y repetición. Esto es posible a la labor del hipocampo, encargado de la memoria declarativa. Se desarrolla muy pronto, pero a los 7-10 meses de vida se produce una potenciación que alcanza el nivel casi de un adulto. Como sabemos, las estructuras frontales están implicadas en la recuperación de la información. En este punto, la memoria, con ayuda de las funciones ejecutivas, está relacionada con la organización de la información y la aplicación de estrategias para recuperar dicha información. Estos procesos están unidos, por lo que la recuperación de la memoria seguirá en continua madurez hasta la etapa adulta, momento en que se alcanza la total maduración del lóbulo frontal (es la última parte del cerebro que termina en madurar). No obstante, aproximadamente a los 8 años se observa un salto evolutivo, produciéndose una considerable mejoría en la ejecución de la misma.

La mayoría de dificultades en los niñ@ con problemas de memoria, están relacionadas con sus dificultades para aprender o incorporar a su repertorio nuevas habilidades, conductas o conocimientos: requieren más intentos o ensayos y muchas repeticiones, a pesar de cuando están practicando o aprendiendo, muestran buena atención y esfuerzo

En el caso de que un niño presente dificultades en el desarrollo de la memoria hay 3 tipos de estrategias: restauración, compensación y el uso del control ambiental y ayudas externas .

La restauración consiste en la realización de ejercicios cognitivos para trabajar las capacidades mnésicas . La compensación consiste en realizar lo mismo con otras funciones cognitivas que tengan un desarrollo adecuado en el menor. El control ambiental y ayudas externas consiste en el uso de ayudas técnicas (diarios, agendas, alarmas, listados…) que permiten al niñ@ consultar lo que hizo o hará en su vida diaria. Los niños con dificultades en el desarrollo de la memoria pueden tener dificultades para:Recordar instrucciones o tareas en el día a día, aprender conceptos nuevos y recordar las actividades que se realizaron anteriormente en su contexto natural. Los menores con dificultades de memoria suelen sentir vergüenza al no recordar lo que para otros es evidente, por lo que no suelen preguntar. Por este motivo es muy importante no da no dar por sentado que el niñ@ sabe o recuerda un concepto reciente. Por eso siempre le vamos a preguntar si recuerda el concepto, si no es así lo repetimos hasta consolidarlo.Usaremos las pistas semánticas en explicaciones a lo niños para ayudarles a recordar, las pistas o pequeños recordatorios para que a partir de ahí, puedan “tirar del hilo”. La ultima ayuda es asegurarse de que el niñ@ apunta en una lista de verificación aquellas cosas que tiene que recordar (tareas, fechas de exámenes, etc.), no dando por hecho que recuerda exactamente lo que se ha comentado y teniendo en cuenta que puede cometer errores en lo que apunta. Todas estas medidas la vamos acompañar de la realización de pequeños recordatorios de memoria para que el niñ@ aprenda qué es lo que se espera de él en cada momento.

Si observamos las dificultades en el desarrollo de la memoria ,es importante consultar con el especialista , en este caso el neuropsicólogo pediátrico para que pueda ayudar al menor y familia en el desarrollo de la misma.



Lorena Rodríguez , Marta Ayala , Estefanía Vélez.

Equipo de Neuropsicología Pediátrica de Clínica NeuroKiD


Tu privacidad es importante para nosotros

Las cookies son importantes para ti, influyen en tu experiencia de navegación. Usamos cookies analíticas, de personalización y publicitarias (propias y de terceros) para hacer perfiles basados en hábitos de navegación y mostrarte contenido útil. Recogeremos tu elección anónimamente. Haz clic en “Aceptar” o haz clic en "Configurar Cookies" para autorizar uno a uno los permisos.Para conocer todas nuestras cookies consulta este enlace

Configurador avanzado de cookies propias y de terceros
Aquí puedes modificar parámetros que afectarán directamente a tu experiencia de navegación en esta web
Cookies técnicas (necesarias)
Las cookies técnicas son aquéllas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos o almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
csrftokenQdqMediaEsta cookie está asociada con la plataforma de desarrollo web Django para Python. Está diseñado para ayudar a proteger un sitio contra un tipo particular de ataque de software en formularios web1 año
sessionidQdqMediaIdentificador de sesión anónimo necesario para el correcto funcionamiento del sitio web.30 minutos
qdq_consentQdqMediaEsta cookie se añade en el momento de que el usuario ha aceptado el uso de cookies por parte del sitio web. Sirve para recordar la configuración establecida y evitar pedirle aceptación cada vez que ingrese en el sitio web.2 años
qdq_consent_sessionQdqMediaEsta cookie sirve para evitar pedir el uso de cookies, una vez aceptado, mientras navega por la web.session
_pk_ses*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_ses es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.30 minutos
_pk_id*MatomoSe utiliza para ayudar a los propietarios de sitios web a rastrear el comportamiento de los visitantes y medir el rendimiento del sitio. Es una cookie de tipo patrón, donde el prefijo _pk_id es seguido por una serie corta de números y letras, que se cree que es un código de referencia para el dominio que configura la cookie.13 meses
Cookies de analíticaCon tu selección no podemos ofrecerte una mejora continua en la experiencia de navegación.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de la página web para la elaboración de perfiles de navegación, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que se haga sobre la web.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_gaGoogle Tag ManagerEsta cookie se utiliza para distinguir usuarios únicos mediante la asignación de un número generado aleatoriamente como un identificador de cliente. Se incluye en cada solicitud de página en un sitio y se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones y campañas para los informes analíticos de los sitios.2 años
_gatGoogle Tag ManagerDe acuerdo con la documentación, se utiliza para reducir la velocidad de solicitud, lo que limita la recopilación de datos en sitios de alto tráfico.10 minutos
_gidGoogle Tag ManagerEEstablecido por Google Analytics. Se utiliza para distinguir usuarios.1 día
Cookies de publicidadCon tu selección pierdes la personalización de la publicidad.
Son cookies servidas y administradas por prestadores de servicios publicitarios y/o de análisis ajenos al responsable de este sitio web. Estas cookies permiten la gestión eficaz y adaptada a las preferencias del usuario de campañas publicitarias e informativas. Pueden almacenar información del comportamiento de los usuarios para desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función de sus intereses.
NombreOrigenFunción de la cookieDuración
_fbpFacebookUtilizado por Facebook para ofrecer una serie de productos publicitarios, como ofertas en tiempo real de anunciantes externos?
NIDGoogleGoogle rastrea a los usuarios ampliamente a través de sus propios productos y sitios, y las numerosas tecnologías integradas en muchos millones de sitios web en todo el mundo. Utiliza los datos recopilados de la mayoría de estos servicios para perfilar los intereses de los usuarios de la web y vender espacios publicitarios a organizaciones basadas en dichos perfiles de interés, así como para alinear los anuncios con el contenido de las páginas donde aparecen los anuncios de sus clientes.1 año
1P_JARGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final utiliza el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.1 mes
CONSENTGoogleEsta cookie lleva a cabo información sobre cómo el usuario final usa el sitio web y cualquier publicidad que el usuario final haya visto antes de visitar dicho sitio web.20 años
frFacebookSirve para visualizar el botón de `me gusta` y mostrar el número de seguidores. También ayuda a Facebook a proporcionarle anuncios más personalizados, pero también a medir y mejorar los anuncios.3 meses
_bPinterestCookie para la funcionalidad de Pinterest.Continuo
_pinterest_sessPinterestEstas cookies permiten a los usuarios compartir imágenes a través de Pinterest / el botón 'Pin It', y Pinterest puede recopilar información estadística sobre el uso de su servicio.1 año
IDEDoubleClickSe utiliza por Google DoubleClick para registrar e informar las acciones de los usuarios en el sitio web después de ver y hacer clic en uno de los anuncios de los publicistas con el propósito de medir la eficacia de un anuncio y de presentar anuncios dirigidos al usuario.1 año
haz clic para copiar mailmail copiado